¿Querías hacer un regalo original y baratito y te ha podido la pereza? Tranquila, hoy te voy a enseñar una idea superfácil que puedes hacer en media hora. Así llegarás a tiempo para entregar un detalle gracioso a tu amigo invisible, a tu prima o a tu compañera, la Mari. Cuenta una hora si incluyes ir a comprar lo que necesitas. En serio.
¡Ay, ay! ¡Qué abandonado tengo el blog! Vale que cuando lo empecé me marqué como meta no preocuparme mucho por la regularidad (esto es una afición y no quiero que sea estresante) pero esto no es normal.
Así que vuelvo. Tengo pensados algunos posts y espero encontrar tiempoorganizarme y vencer la pereza para redactarlos.
Hoy os quiero enseñar un macetero que hice. Es un macetero en forma de gato hecho a partir de una botella de plástico. Fácil, muy fácil y con un resultado de lo más bonico. No es una idea original mía, lo vi en Pinterest e intenté hacerlo. Así que os voy a explicar cómo lo he hecho.
¡Ya queda muy poco! ¿Habéis hecho la carta a Papá Noel? Bien. ¿Ya tenéis todos los regalos? Bueno, mañana terminas de pensar en ese par que quedan. ¿Los has envuelto ya? ¡UPS!
¡Qué desastre! ¡Con tantas cosas en la cabeza ni lo habías pensado! ¿Y ahora? Pues un poco de papel, un poco de cinta adhesiva y ya, ¿no? Tampoco hay tiempo para pensar mucho más…
¿Has pensado en regalar galletas de jengibre esta Navidad? La receta la tienes aquí, pero ¿cómo las vas a envolver? Pues está claro, ¿no? Los hombres de jengibre viven ¡en una casita de jengibre! Así que os voy a enseñar como hacer esta caja de papel imitando las casitas de jengribre tan navideñas para regalar galletas de la forma más adorable. Sigue leyendo “Hacer una caja de regalo en forma de casita”→
¿Eres de los que escucha Navidad y piensa en chocolate? ¡Eres de las mías! Seguro que hace días que ya has dejado de resistirte y has probado el turrón Suchard, o alguna trufa, o un bombón… Sí: yo también he caído.
Este año me ha apetecido probar a jugar un poco con el chocolate y con la excusa me como el sobrante y hacer un par de turrones improvisando un poco con los ingredientes para ver qué sale. Y, la verdad: han salido ricos. Así que os comparto las recetas para que las podáis probar también vosotros. (¡Lo bien que quedaréis si regaláis uno de estos durante estas Fiestas!) Sigue leyendo “¡Haz tu propio turrón! Dos ideas fáciles”→
Con tantas cosas que tienes por hacer aún no lo habías ni pensado, pero de pronto ha llegado ya la cena de empresa, esa reunión con los amigos o el final del trimestre y aún no tienes tu regalo de amigo invisible. ¡Qué estrés! Encima te ha tocado justo esa persona que no sabes qué le puede gustar…
La rana Gustavo tampoco tiene pensado el regalo aún
Puedes dar vueltas y vueltas mirando tonterías en las tiendas… ¡o puedes hacer esta taza-planta tan cuqui!
Ahora que por fin es diciembre, ¡vamos a comenzar a decorar nuestra casa! Vamos a comenzar por un adorno simpático, que nos recuerda que el frío está ya aquí mismo. No es un adorno 100% navideño, pero sí totalmente invernal. Hoy os voy a mostrar como hacer un muñeco de nieve muy fácil y con materiales muy baratos. Ya veréis lo bonito que queda.
¡Ya es diciembre! Comienza la cuenta atrás para la Navidad. ¿Vosotros sois fans de la Navidad? A mí me encanta el ambiente tan cálido y festivo que se crea, todo me parece hermoso. Me gusta tanto que quiero llenar durante este mes el blog con posts de temática navideña.
Yo, ahora mismo.
Y comienzo desde hoy, enseñándoos el calendario de adviento que he hecho y explicándoos cómo hacerlo. ¡A ver si os animáis!
Estoy muy enamorada de estos libros por el encanto de las fotografías que los ilustran. Se trata de la colección La casa de los ratones, unos álbumes infantiles increíblemente hermosos. Y es que Karina Schaapman, la autora, ha construido con sus propias manos la casa de los ratones durante más de 7 años usando cajas de cartón, bobinas de hilo, telas, botones, tapones y todo tipo de materiales reciclados.
Así os quedaréis al ver las fotos
Los ratones que habitan esta casa también fueron construidos a mano. Las historias de los dos protagonistas, Sam y Julia, fueron surgiendo poco a poco, mientras Schaapman construía la casa.
Se trata de historias cortas muy cotidianas, que hablan sobre cosas que los niños conocen. Acompañamos a Sam y a Julia a comprar, a visitar a un familiar, a la feria… Vemos como juegan, como enferman, como ocultan sus tesoros… Las historias en sí, aunque son entrañables, no tienen mucho de especial (o, por lo menos, a mí no me lo parece). Aún así, cabe destacar que se trata de historias que tocan, sin moralinas, todo tipo de temas que pienso que está bien tratar con los niños: la diversidad racial y religiosa, la muerte, la amistad, la confianza en uno mismo y el miedo, entre otras. Sigue leyendo “RESEÑA / La casa de los ratones de Karina Schaapman”→
Ya está aquí una de las cosas que más me gustan del otoño: Halloween. Sí, muchos me diréis que es una fiesta extranjera y que nuestra tradición es la castañada, pero lo cierto es que me encanta el tono tétrico que toma todo por Halloween. Y, ¿por qué no comer castañas y boniatos disfrazado o viendo por enésima vez Bitelchús (o, este año, haciendo una maratón de Stranger Things)?
O hacer la loca disfrazada de Joyce Byers de Stranger Things, lo que quieras
Me encanta la decoración de Halloween y los dulces temáticos, creo que dan mucho de sí en lo referente a la creatividad. Es por eso que os voy a enseñar como he hecho una calabaza de Halloween de papel. El resultado da totalmente el pego.